lunes, 30 de noviembre de 2009

¿QUÉ ES LA LITERATURA?

“El término oficial es el conjunto de obras o artículos escritos sobre determinada materia o, bien, como el conjunto de obras literarias que se han producido en distintas épocas o países. Este concepto también pertenece al mundo del arte y se llega a él a través del sentimiento.” (Callejas, Enrique Javier 1996, p.9)

En pocas palabras lo que entendimos de esta definición es que la literatura en sí abarca no solamente una época o un hecho especial en la literatura general, la literatura abarca desde el mas mínimo e insignificante de los libros, hasta el mas largo y complejo de ellos. Cabe mencionar que viene muy relacionado con el arte, porque muchas veces muchas pinturas están basadas en obras clásicas.

A continuación se van a exponer las principales corrientes literarias que derivaron en la variedad de libros y obras que muchas bibliotecas nos ofrecen en la actualidad.
Nuestra intención es mencionar sus principales características y algunos de sus exponentes.


LITERATURA MEDIEVAL


“En la literatura, las lenguas de la Edad Media eran las germánicas y las romances o románicas” (…) “Las principales lenguas románicas sin gallego, castellano, catalán, francés, provenzal, portugués, italiano y romano.” (, 2000, p.41)

CARACTERÍSTICAS
a) “Desarrollan temas sacros e historias bíblicas que contenían enseñanzas religiosas, las cuales se representaban, con finalidad didáctica en el interior de las iglesias” (Oseguera, 2000, p.41)
b) “La iglesia del pueblo no lo entendía, lo deformó, dando lugar a una lengua coloquial diferente mediante el romanceamiento” (Oseguera, 200, p.42)
c) Los documentos políticos, oficiales y sagrados se escribieron latín, pero a poesía épica y trovadoresca se compuso , cantó y consignó en lenguas romances ; esto ocasionó también un giro en la temática que pasó de los asuntos sacros a la exaltación del valor guerrero, de la lealtad entre amigos y amantes, de la belleza femenina, del amor y del entretenimiento cómico algo atrevido. (, 200, p.42)

FRAGMENTOAlineación al centro
EL DESTIERRO (fragmento)
.De los sus ojos tan fuerte mientre llorando,
Tornaba la cabeza e estabalos catando;
Vio puertas abiertas e uzos sin cañados,
Alcandaras vazias sin pieles e sin mantos
Y sin falcones y sin adtores mudados.
Suspiro mio Çid, ca a mucho habia grandes cuidados,
Fablo mio Çid bien y tan mesurado:
Grado a Ti, Señor Padre, que estas en alto.
¡Esto me han vuelto mios enemigos malos!
Alli piensan de aguijar, alli sueltan las riendas.
A la exida de Bivar hobieron la corneja diestra,
Y entrando a Burgos hobieron la siniestra.
Meçio mio Çid los hombros e engrameo la tiesta.
¡Albriçia, Albar Fañez, ca echados somos de tierra!
(Cantar del Mío Cid, 1200)

Literatura Renacentista

Surge en el siglo XVI dando un giro total a lo que se consideraba como lectura en esa época ya que sus formas de escritura renacen a partir de las ideologías surgidas en el Renacimiento. Sus principales características son:

· "El estilo basado en la sencillez y la claridad expresivas persigue la naturalidad de la lengua hablada."

· "A las formas características de la literatura española se incorpora el verso endecasílabo y con el las estrofas composiciones y modalidades genéricas propias de la poesía italiana."

· "Se recupera los temas clásicos en los que el amor y la naturaleza idealizado y se revitaliza los mitos grecolatinos."

· "Cabe distinguir dos tendencias contra puestas: por un lado la idealización de la realidad y por el otro el realismo critico."

(Correa, Alicia y Orozco Arturo. 1995, p.154-160)

PRINCIPALES EXPONENTES Y SUS OBRAS

  • Leonardo Da Vinci: Tratado de la luz y de la sombra, Tratado del Arte.
  • William Shakespeare: Hamlet, Romeo y Julieta, Sueño de una noche de verano, Otelo.
  • M. Lutero: Traducción de la Biblia, Tratados y sermones.
  • Fray Luis de León: Oda a la vida retirada.
FRAGMENTO: ODA A LA VIDA RETIRADA

"¡Qué descansada vida
la del que huye del mundanal ruïdo,
y sigue la escondida
senda, por donde han ido
los pocos sabios que en el mundo han sido;

Que no le enturbia el pecho
de los soberbios grandes el estado,
ni del dorado techo
se admira, fabricado
del sabio Moro, en jaspe sustentado!

No cura si la fama
canta con voz su nombre pregonera,
ni cura si encarama
la lengua lisonjera
lo que condena la verdad sincera.

¿Qué presta a mi contento
si soy del vano dedo señalado;
si, en busca deste viento,
ando desalentado
con ansias vivas, con mortal cuidado?

¡Oh monte, oh fuente, oh río,!
¡Oh secreto seguro, deleitoso!
Roto casi el navío,
a vuestro almo reposo
huyo de aqueste mar tempestuoso..." (De León, Luis 1551)


Barroco Literario


El barraco es un movimiento artístico y cultural que se desenvolvió durante el siglo XVII, destaca por la modificación o evolución de las ideas temáticas y aspectos del Renacimiento. Se caracteriza por una visión pesimista de la vida. (Francisco J. de la Torre, 1995)


Características:


-El conceptismo: que se trata de utilizar muchas ideas con el menor número de palabras posibles, se trata de asociar ingeniosamente palabras, chistes, paradojas entres otras cosas para tener como resultado un juego de palabras que expresen varias ideas. (Francisco J. de la Torre, 1995)

-El culteranismo: busca resaltar la belleza formal sin importar el contenido, únicamente la forma, utiliza distintos recursos expresivos como la metáfora, para darle belleza al texto. (Francisco J. de la Torre, 1995)


Principales representantes:

-Francisco de Quevedo: con su novela, “Buscón”.

-Lope de Vega: con su obra teatral, “La Comedia Nacional”.

-Luis de Góngora: con su poesía, “A la Mujer Joven”.

(Francisco J. de la Torre, 1995)


*Nota: el ambiente pesimista o decepción que se vivía durante el barroco fue causado por el estado en el que se encontraba el mundo en ese tiempo, en crisis económica y social así como un desengaño de las ideas humanistas del renacimiento.

Fragmento:

“El Buscón”, Francisco de Quevedo:


“-Quien no hurta en el mundo, no vive. ¿Por qué piensas que los alguaciles y jueces nos aborrecen tanto? Unas veces nos destierran, otras nos azotan y otras nos cuelgan..., no lo puedo decir sin lágrimas (lloraba como un niño el buen viejo, acordándose de las que le habían batanado las costillas). Porque no querrían que donde están hubiese otros ladrones sino ellos y sus ministros. Más de todo nos libró la buena astucia. En mi mocedad siempre andaba por las iglesias, y no de puro buen cristiano. Muchas veces me hubieran llorado en el asno si hubiera cantado en el potro. Nunca confesé sino cuando lo mandaba la Santa Madre Iglesia. Preso estuve por pedigüeño en caminos y a pique de que me esteraran el tragar y de acabar todos mis negocios con diez y seis maravedís: diez de soga y seis de cáñamo. Mas de todo me ha sacado el punto en boca, el chitón y los nones. Y con esto y mi oficio, he sustentado a tu madre lo más honradamente que he podido.
-¿Cómo a mí sustentado? -dijo ella con grande cólera. Yo os he sustentado a vos, y sacádoos de las cárceles con industria y mantenidos en ellas con dinero. Si no confesábades, ¿era por vuestro ánimo o por las bebidas que yo os daba? ¡Gracias a mis botes! Y si no temiera que me habían de oír en la calle, yo dijera lo de cuando entré por la chimenea y os saqué por el tejado.
"

Neoclasicismo


Oseguera (1996, p.41) explicó que el Neoclasicismo es un movimiento literario surgido en Francia que se preocupo por restaurar el gusto por las culturas romanas y del Renacimiento.

Sus características principales son las siguientes:

· Se busca lo sencillo y natural y el escritor evita lo fantasioso e imaginativo, y en cambio prefiere la expresión formal y razonada.
· Predomina la razón sobre el sentimiento, la inteligencia sobre la imaginación y el deber sobre el placer.
· Se enfatiza lo moral y lo social de la actuación humana con el objetivo de combatir los prejuicios y las supersticiones mediante los conocimientos y los hábitos del estudio y la disciplina.
· Se exaltan sólo los placeres sencillos, de tal manera que se evita revelar sentimientos íntimos a otras personas que no sean allegadas al escritor.
· El exceso de rigidez y tantas reglas evitan la creatividad y esto obliga al escritor a desarrollar su obra dentro de moldes específicos sin posibilidad de una libertad amplia.

Este movimiento literario se suscitó durante el Siglo de las Luces o Ilustración llegando a ser sus máximos exponentes algunos de los filósofos ilustrados como: Voltaire, Diderot y Montesquieu quienes siempre hablaron de la razón por encima de todo.
Ellos escribieron numerosas obras que incluyen ensayos, libros, críticas etc.
(Oseguera, 1996)

Principales exponentes:

· Denis Diderot
· Voltaire
· Moliere



Realismo y Naturalismo Literario

El Realismo y Naturalismo abarcan desde 1850 hasta 1900, que básicamente viene siendo la búsqueda de la realidad en el arte y la relación con el ser humano y su entorno, así como la perfección, el estado “natural” de los seres. Algunas de sus características son:

  • "Observación rigurosa y la reproducción fiel de la vida."
  • "Se documenta sobre el terreno, toma apuntes sobre el ambiente, las gentes, su modo de vestir, etc. Es deseo de exactitud."
  • "En lo narrativo, el escritor adopta una actitud de cronista más o menos objetivo."
  • "Las descripciones, de ambientes o de tipos, adquieren un papel relevante en la obra."
  • "El estilo tiende a la sobriedad. En los diálogos, la lengua se adaptará a la índole de los personajes, por ejemplo, el reflejo del habla popular."
  • "El materialismo. Niega la parte espiritual del hombre: los sentimientos, ideales, etc., son considerados productos del organismo."
  • "El determinismo. Los comportamientos humanos están marcados por la herencia biológica y por las circunstancias sociales."
  • "El método experimental. Igual que un científico, el novelista debe experimentar con sus personajes, colocándolos en determinadas situaciones para demostrar que su comportamiento depende de la herencia y del medio."
(Correa Pérez, Alicia y Orozco Torre, Arturo. 1994, p. 303-347)

LOS PRINCIPALES EXPONENTES SON:
  • Émile Zola
  • Fernan Caballero
  • Jules Champfleury


EL ROMANTICISMO


“Es un movimiento que apareció “como respuesta negativa a los valores postulados por el Neoclasicismo” (…) “El propio Romanticismo presentó dos periodos distintos: el primero, de toque liberador, alentó con su rebeldía las diversas luchas de independencia; el segundo, melancólico, triste, se propuso metas inalcanzables cuyo frustrante persecución prestó el movimiento al aire derrotista y evasivo tan cultivado por los románticos iniciales.” (Oseguera, 1996. P. 195)


CARACTERÍSTICAS


“Abundan las actuaciones desenfrenadas y atrevidas” (Oseguera, 1996. P. 195)
“El ideal libertario fortificado con nacionalismo y subjetivismo favorece la indulgencia” (Oseguera, 1996. P. 195)
“Predomina el sentimiento sobre la razón, nutriendo aquel las expresiones del poeta” (Oseguera, 1996. P. 195)
“La naturaleza proyecta el ego el poeta” por lo tanto, prefiere paisajes” (Oseguera, 1996. P. 195)
“Los antihéroes favoritos son “el delincuente, el renegado, el guerrillero, la escoria nacional.” (Oseguera, 1996. P. 195)
“La naturaleza concuerda con el estado de ánimo”, un bosque con nieve puede representar un estado de ánimo triste, mientras que un prado floreado puede representar la felicidad” (Oseguera, 1996. P. 195)
“Mientras más exagerada sean las características del paisaje, personaje o comportamientos, mejor, porque así favorecen la sensación del individualismo y del poder ilimitado.” (Oseguera, 1996. P. 195)


EJEMPLO


UN CASTELLANO LEAL- Duque de Rivas (Fragmento)
"Soy, señor, vuestro vasallo,
vos sois mi rey en la tierra;
a vos ordenar os cumple
de mi vida y de mi hacienda.
Vuestro soy, vuestra mi casa,
de mí disponed y de ella,
pero no toquéis mi honra,
y respetad mi conciencia.
Mi casa Borbón ocupe
puesto que es voluntad vuestra;
contamine sus paredes,
sus blasones envilezca,
que a mí me sobra en Toledo
donde vivir, sin que tenga
que rozarme con traidores
cuyo solo aliento infesta.
Y en cuanto él deje mi casa,
antes de tornar yo a ella,
purificaré con fuego
sus paredes y sus puertas."
Muy pocos días el duque
hizo mansión en Toledo
del noble conde ocupado
los honrados aposentos.
Y la noche en que el palacio
dejó vacío, partiendo
con su séquito y sus pajes orgulloso y satisfecho,
turbó la apacible luna
un vapor blanco y espeso
que de las altas techumbres
se iba elevando y creciendo.
Resonaron las campanas,
conmovióse todo el pueblo,
de Benavente, el palacio,
presa de las llamas viendo.
Aún hoy, unos viejos muros,
del humo y las llamas negros,
recuerdan acción tan grande
en la famosa Toledo.

Surrealismo Literario

SURREALISMO LITERARIO
Es un movimiento principalmente literario que surgió en Francia a partir del Dadaísmo en la década de los años 1920, siendo su iniciador, por así decirlo, André Breton. “Buscaba descubrir una verdad, con escrituras automáticas, sin correcciones racionales, utilizando imágenes para expresar sus emociones, pero que nunca seguían un razonamiento lógico.” (“Enciclopedia Encarta: Literatura” 2007)
  • “El surrealismo se caracterizó por interpretación de la realidad desde el sueño, el inconsciente, la magia y la irracionalidad Conjunción de imágenes dispares (reales o irreales), tanto en el tiempo como en el espacio.”
  • “Los objetos y formas sin su significación tradicional (principio de la "desorientación"), el observador queda desorientado.”
  • “Creación de imágenes equívocas de manera que una misma cosa puede ser interpretada de varias maneras (principio de la "discordancia”).”
  • “Da importancia a lo paradójico, lo absurdo, la caducidad, la destrucción y lo misterioso.”
  • “Además de lo onírico, representación de toda clase de simbologías, especialmente eróticas y sexuales. Todo aquello estaba en contra de la moral, la tradición y la cultura burguesa.”
(Correa Pérez, Alicia y Orozco Torre, Arturo. 1994, p.399-402)

EXPONENTES:

  • Paul Eduard
  • Bejamin Peret
  • Robert Desnos
  • Luis Aragon

FRAGMENTO: MANIFIESTOS DEL SURREALISMO

anta fe se tiene en la vida, en la vida en su aspecto más precario, en la vida real, naturalmente, que la fe acaba por desaparecer. El hombre, soñador sin remedio, al sentirse de día en día más descontento de su sino, examina con dolor los objetos que le han enseñado a utilizar, y que ha obtenido al través de su indiferencia o de su interés, casi siempre al través de su interés, ya que ha consentido someterse al trabajo o, por lo menos no se ha negado a aprovechar las oportunidades... ¡Lo que él llama oportunidades! Cuando llega a este momento, el hombre es profundamente modesto: sabe cómo son las mujeres que ha poseído, sabe cómo fueron las risibles aventuras que emprendió, la riqueza y la pobreza nada le importan, y en este aspecto el hombre vuelve a ser como un niño recién nacido; y en cuanto se refiere a la aprobación de su conciencia moral, reconozco que el hombre puede prescindir de ella sin grandes dificultades. Si le queda un poco de lucidez, no tiene más remedio que dirigir la vista hacia atrás, hacia su infancia que siempre le parecerá maravillosa, por mucho que los cuidados de sus educadores la hayan destrozado. En la infancia la ausencia de toda norma conocida ofrece al hombre la perspectiva de múltiples vidas vividas al mismo tiempo; el hombre hace suya esta ilusión; sólo le interesa la facilidad momentánea, extremada, que todas las cosas ofrecen. [...]

(Breton, André. 1924)

Neorrealismo


Este movimiento apareció en Italia en torno a la Segunda Guerra Mundial. Se caracteriza por representar a la vida de cada día, destaca mucho también el constante y lúcido análisis de los hechos, con una crítica abierta a la crueldad o la indiferencia a la autoridad.
(Gonzales Luna, 1982)

En el siguiente artículo (El País.com “Del existencialismo, neorrealismo o estructuralismo del siglo pasado, a la poesía de la memoria de nuestros días”, 2006) mencionan que el neorrealismo nació íntimamente ligado al existencialismo y que ambos pretendían explicar el porqué de nuestra existencia más que hablar en sí de los sentimientos.

Debido a la situación política y social en la que se desarrolló este movimiento (Tiempo después de la Segunda Guerra Mundial) los autores quisieron expresar la realidad de la condición del pueblo, del trabajador, del hombre del común –en este caso europeo- que salía de una guerra atroz.

Principal exponente:

· Guillermo de Torre


Experimentalismo Literario


Se le denomina así al movimiento artístico del siglo XX, que rompe con los modelos anteriores, siguiendo un método empírico (método de investigación), buscando nuevas formas de expresión a partir del proceso prueba-error, en ocasiones puede ser opuesto al gusto popular. Este movimiento apoyo al método científico, aplicando estos pasos a la literatura, (Observación, Hipótesis, Experimentación y Conclusión). (Francisco J. de la Torre, 1995)


Características:

El experimentalismo se caracteriza, por la utilización de técnicas muy novedosas para su elaboración, empleando distintas formas de discurso literario.

-Relato

-Descripción

-Dialogo

-Monologo

(Francisco J. de la Torre, 1995)


Principales representantes:

-Vargas Llosa

-Carlos Fuentes

-Julio Cortázar

(Francisco J. de la Torre, 1995)

Fragmento:

“Chac Mool”, Carlos Fuentes:


“Hace poco tiempo, Filiberto murió ahogado en Acapulco. Sucedió en Semana Santa. Aunque había sido despedido de su empleo en la Secretaría, Filiberto no pudo resistir la tentación burocrática de ir, como todos los años, a la pensión alemana, comer el choucrout endulzado por los sudores de la cocina tropical, bailar el Sábado de Gloria en La Quebrada y sentirse “gente conocida” en el oscuro anonimato vespertino de la Playa de Hornos. Claro, sabíamos que en su juventud había nadado bien; pero ahora, a los cuarenta, y tan desmejorado como se le veía, ¡intentar salvar, a la medianoche, el largo trecho entre Caleta y la isla de la Roqueta! Frau Müller no permitió que se le velara, a pesar de ser un cliente tan antiguo, en la pensión; por el contrario, esa noche organizó un baile en la terracita sofocada, mientras Filiberto esperaba, muy pálido dentro de su caja, a que saliera el camión matutino de la terminal, y pasó acompañado de huacales y fardos la primera noche de su nueva vida. Cuando llegué, muy temprano, a vigilar el embarque del féretro, Filiberto estaba bajo un túmulo de cocos: el chofer dijo que lo acomodáramos rápidamente en el toldo y lo cubriéramos con lonas, para que no se espantaran los pasajeros, y a ver si no le habíamos echado la sal al viaje.”